Reto de Sostenibilidad Agroalimentaria
Consorcio distritoQRO (UNAM-TEC-UAQ)
highlight_off
error_outline
Promover la colaboración estratégica entre equipos de investigación y desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de carácter científico-tecnológicos y sociales enfocados en la sostenibilidad agroalimentaria. La iniciativa busca madurar soluciones que puedan tener un impacto positivo en la sociedad y/o la industria, facilitando la transferencia de conocimiento y la creación de nuevas empresas.
Esta convocatoria busca impulsar soluciones tecnológicas y/o sociales a los grandes retos de la sostenibilidad agroalimentaria, a través de la colaboración público-privada, entre los actores relevantes del sector, para potenciar el impacto y valor de la investigación y desarrollo, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica. Para ello se han elegido las líneas de trabajo que a continuación se detallan.
Líneas
de trabajo:
1. Producción Sostenible
Biodiversidad: Fomentar la conservación de la biodiversidad agrícola y la restauración de
ecosistemas degradados.
Agricultura y pastoreo regenerativos: Enfoque agrícola que busca restaurar la fertilidad y
calidad de los suelos degradados, así como la biodiversidad, para revertir los
efectos del calentamiento globales que respeten el medio ambiente, como la
rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la reducción del uso
de pesticida.
Gestión del agua: Impulsar el uso eficiente del agua en la agricultura, a través de sistemas
de riego inteligentes y la recuperación de aguas grises.
2. Innovación y Tecnología
Agricultura de precisión: Impulsar el uso de tecnologías como sensores, drones y sistemas de
información geográfica para optimizar la producción agrícola y reducir el
impacto ambiental.
Economía circular: Fomentar la economía circular en la agricultura y la descarbonización, a
través del reciclaje de residuos orgánicos y la valorización de subproductos.
Futuro de los alimentos: Impulsar la agricultura regenerativa, alimentos
nutracéuticos, la salud e inocuidad alimentaria, y la aplicación de tecnologías
emergentes en la producción de alimentos.
Podrán participar equipos conformados por investigadores, profesores, técnicos académicos de tiempo completo y estudiantes activos de las tres instituciones, debiendo incluir al menos miembros de dos de ellas.
Se recomienda la inclusión de alumnos de licenciatura y posgrado como parte del equipo de trabajo.
Se aceptarán propuestas de proyectos de base científico-tecnológica y/o sociales, preferentemente en etapa de desarrollo tecnológico TRL 4 o social SRL 4, o superior.
Es deseable contar con una empresa aliada, que pueda fungir como potencial receptor del desarrollo tecnológico, como cliente o licenciatario de la tecnología desarrollada, lo cual será revisado en cada caso por las direcciones de propiedad intelectual de las instituciones participantes.
También podrán sumarse como invitados a participar en los proyectos los Centros de Investigación adscritos al CONCYTEQ o Instituciones de Educación Superior (IES) del Estado de Querétaro, de conformidad con las políticas de las instituciones del Consorcio.
Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $2,750,000.00 MXN para cubrir costos de desarrollo, materiales y actividades asociadas al proyecto en base a lo estipulado en los Términos de Referencia (TDRs). El presupuesto será administrado por el Consorcio de conformidad con las políticas de cada una de las instituciones que lo conforman.
Alcance
de la convocatoria: 6 proyectos en binomios, 4
por institución.
Comisión Técnica: Para
la evaluación de los proyectos las
instituciones conformarán una Comisión
Técnica que estará
conformada por autoridades, especialistas e
investigadores conocedores en la
materia de esta convocatoria, invitados por el Consorcio distritoQRO.
Maduración
de la solución: Se espera que los proyectos logren avanzar al menos a nivel
TRL o SRL 5 o superior,
incluyendo la validación de la solución en
un entorno relevante de conformidad
con los términos de referencia (TDRs).
Plan de transferencia y/o
adopción: Los equipos deben presentar un modelo de negocios o de implementación validado
que contemple la transferencia de la
solución.
Duración: 12 -18 meses,
acorde a la naturaleza de los
proyectos.
Acuerdos
específicos: Los
proyectos seleccionados deben firmar acuerdos específicos de desarrollo,
licenciamiento o cesión de derechos conforme a las políticas de cada
institución participante. Estos acuerdos pueden incluir la creación de una
empresa derivada, para lo cual se aplicarán los lineamientos institucionales
que definan la participación y mitigación de conflictos de interés de los
investigadores involucrados.
NOTA IMPORTANTE: Todos los registros se deben realizar con el correo institucional de los participantes de lo contrario no serán considerados como válidos.
rcossio@tec.mx
Consorcio distritoQRO
1er reto del consorcio en Querétaro
Sostenibilidad agroalimentaria
distritoQRO
Sostenibilidad
Agroalimentos
error_outline
1. Registro de Propuestas
Periodo de registro: del 27 de enero al 14 de marzo de
2025.
Los equipos deben registrar su propuesta a través de la plataforma en línea
del Consorcio distritoQRO.
2. Evaluación de Propuestas
Evaluación técnica y selección de prefinalistas:
15 al 28 de marzo
de 2025.
3. Taller de Preparación para prefinalistas
Taller obligatorio para preparar la presentación del pitch:
7
de abril de
2025.
4. Presentación
ante la Comisión Técnica
Presentación final de propuestas: jueves
10 de
abril
de 2025.
5. Publicación
de resultados
A partir del 14 de abril de
2025 se
darán a conocer los proyectos
ganadores en la página web
del Consorcio (www.consorciodistritoqro.mx) y/o por los medios oficiales de las instituciones.
Los participantes deberán cumplir con las políticas de privacidad de las tres instituciones, asegurando la protección de los datos personales conforme a las leyes vigente (UNAM-TEC-UAQ).
Para obtener más información y conocer los
términos completos de la convocatoria, los interesados pueden visitar la página
web oficial del consorcio (www.consorciodistritoqro.mx) o contactar directamente al correo (contacto@consorciodistritoqro.mx).
NOTA
IMPORTANTE: Todos los registros se deben realizar con el correo
institucional de los participantes de lo contrario no serán considerados
como válidos.
:
circle
circle
circle
circle
circle
warning_amber